
Publicado: junio 24, 2025
Una escena de angustia conmovió al mundo deportivo este miércoles en el Campeonato Mundial de Natación en Budapest, cuando la nadadora estadounidense Anita Álvarez perdió el conocimiento en plena ejecución de su rutina de nado artístico. La rápida y decidida intervención de su entrenadora, la española Andrea Fuentes, evitó lo que pudo haber sido una tragedia.
Durante la final individual de nado artístico, Álvarez descendió sin reacción hacia el fondo de la piscina tras sufrir un desmayo. En cuestión de segundos, Fuentes, sin dudar, se lanzó al agua completamente vestida para rescatarla, mientras la atleta yacía inconsciente bajo el agua.
El rescate que emocionó al planeta
Fuentes, exnadadora olímpica y ahora entrenadora del equipo estadounidense, actuó con instinto y determinación. Cruzó varios metros a nado y logró sostener a Álvarez, llevándola a la superficie antes de que los rescatistas del evento llegaran.
“Fue una reacción natural. Vi que pasaban segundos y nadie entraba. Yo no podía esperar”, comentó Fuentes a medios internacionales.
En imágenes que se volvieron virales, se observa el momento exacto en que la entrenadora logra sostener el cuerpo inerte de la nadadora y la lleva hacia los asistentes médicos. El público en las gradas, impactado, contuvo la respiración hasta que se confirmó que Álvarez había recuperado la conciencia.
Estado de salud y seguimiento médico
Tras ser retirada en camilla del recinto, se informó que Álvarez se encuentra fuera de peligro. Aun así, el cuerpo médico del equipo estadounidense confirmó que será sometida a estudios para evaluar las causas del desmayo y prevenir futuros episodios.
Esta no es la primera vez que la nadadora sufre un incidente similar; sin embargo, nunca antes había ocurrido en una instancia de competencia tan exigente y pública.
¿Qué pudo causar el desmayo?
Aunque los médicos aún no han dado un diagnóstico definitivo, los especialistas consultados apuntan a que la exigencia extrema del nado artístico, que combina apnea, esfuerzo físico sostenido y sincronización, puede generar desvanecimientos si se compromete la oxigenación.
Fuentes declaró que “el deporte de nado artístico es más duro de lo que la gente piensa. Se aguanta la respiración, se nada al límite y se ejecuta todo con gracia, pero el cuerpo también sufre”.
El Mundial de Natación de Budapest: un escenario de excelencia
El Campeonato Mundial de la FINA en Budapest reúne a miles de atletas de más de 190 países, compitiendo en disciplinas como natación, polo acuático, aguas abiertas y nado artístico.
La competencia, que inició el 17 de junio y se extenderá hasta el 3 de julio, ha sido escenario de récords, momentos emotivos y, como en este caso, demostraciones de heroísmo inesperado.
Andrea Fuentes no solo se ganó los aplausos del mundo deportivo por su reflejo y valentía, sino que también abrió el debate sobre los protocolos de rescate en este tipo de competencias, donde los segundos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
[og_img